Malvinas: la jueza Herraez ordenó un embargo contra empresas extranjeras - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Malvinas: la jueza Herraez ordenó un embargo contra empresas extranjeras

Los embargos por más de 156 millones de dolares alcanzan a 6 empresas de capitales británicos y estadounidenses que explotan ilegalmente recursos naturales en las Malvinas.

30/06/2015 - La jueza federal de Río Grande Lilian Herraez ordenó el 25 de junio pasado, embargos por 156.432.000 millones de dólares sobre bienes y activos de seis empresas británicas y estadounidenses que fueron denunciadas por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en las Islas Malvinas.

El embargo fue solicitado por los fiscales Marcelo Rapoport -de Río Grande-, Adrián García Lois -coordinador de distrito de Tierra del Fuego- y Carlos Gonella -de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)-.

La imputación penal fue realizada el pasado 21 de Abril contra las empresas Falkand Oil and Gas Limited (FOGL), Edison International SPA, Noble Energy Inc., Noble Energy Falkland Limited, Premier Oil plc y Rockhopper Exploration plc.

La imputación fue realizada por la presunta comisión de "actividades ilícitas de exploración, búsqueda y eventual extracción de hidrocarburos en proximidades a las Islas Malvinas" ya que las empresas denunciadas no cuentan con "autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina".

La medida incluye el secuestro de los buques PGS M/V "Ramform Sterling", PGS "Ramform Titan", "Falcon Explorer" y "MV Poseidon"; de la plataforma semisumergible "Eirik Raude" y del dique flotante "Noble frontier". El embargo también alcanza a cuentas bancarias de empresas británicas y estadounidenses para lo cual se deberán librar exhortos diplomáticos a través de la Cancillería argentina. Además, se ordenó el cese inmediato de la exploración y explotación en territorio argentino debido a los graves e irreparables daños ambientales producidos por las actividades petroleras ilícitas.

La causa fue iniciada en 2010, las empresas fueron sancionadas en aquel momento a través de sumarios administrativos; pero como no cesaron la actividad irregular, se presentó la denuncia penal en el marco de la ley 26.659 que regula los delitos de explotación ilegal de los recursos naturales argentinos.

Fuente: Telam

Visitas: 2932

Otras noticias.

19640: el sector textil fue incorporado a la prórroga del subrégimen
19640: el sector textil fue incorporado a la prórroga del subrégimen 12/09/2023 Finalmente el gobierno nacional confirmó la integración del sector textil a la prórroga del subrégimen de promoción industrial. En la provincia 1.100 familias dependen de esta industria
Chile exporta a través del aeropuerto de Río Grande
Chile exporta a través del aeropuerto de Río Grande 25/07/2023 Se abrió un nuevo puente aéreo para el tránsito de productos de la pesca de la región de Magallanes a través del aeropuerto de Rio Grande con destino a los EE.UU.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Los Sonidos del Fin del Mundo | vLog 67
Un paseo por la reserva turística Glaciar Martial en contacto con la naturaleza ¡Subí el volumen!

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia21/05/2025 | 15:44 hs. Paseo de los Exploradores Antárticos

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Todo Lenga
Dirección: Kuanip 1317 esquina Olmos

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Chocolates Laguna Negra

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,856,621