Península Mitre es declarada “Sitio Ramsar” en reconocimiento a su importancia internacional - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Península Mitre es declarada “Sitio Ramsar” en reconocimiento a su importancia internacional

Esta región se distingue por sus características excepcionales, entre las que se incluyen su ubicación geográfica estratégica, la complejidad y fragilidad de sus cuencas hídricas, la riqueza de su biodiversidad y la magnitud e importancia de sus turberas,

Península Mitre es declarada “Sitio Ramsar” en reconocimiento a su importancia internacional

03/02/2025 - Península Mitre ha sido designada oficialmente como un "Sitio Ramsar", uniéndose al listado de humedales de relevancia internacional. Esta distinción resalta las características únicas de la región, marcadas por su ubicación geográfica estratégica, la complejidad y fragilidad de sus cuencas hídricas, la riqueza de su biodiversidad y la magnitud de sus turberas, fundamentales para la regulación hidrológica y la mitigación del cambio climático.

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, el 2 de febrero. Con esta designación, Península Mitre se convierte en el vigésimo cuarto humedal de Argentina en ser reconocido a nivel mundial.

Un logro impulsado desde la provincia
La subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Boryka, explicó que este hito fue posible gracias a una solicitud presentada en abril del año pasado por el Gobierno de Tierra del Fuego ante la Secretaría de Ambiente de la Nación. A su vez, esta última elevó la propuesta a la Convención Ramsar, con sede en Suiza, que finalmente aceptó la postulación.

La candidatura de Península Mitre como Sitio Ramsar busca proteger internacionalmente los humedales de esta zona prístina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Además de su biodiversidad excepcional, estas tierras destacan por su capacidad para capturar carbono y regular el ciclo hidrológico, lo que contribuye tanto a nivel local como global en la lucha contra el cambio climático.

Una vasta área natural bajo protección
El nuevo Sitio Ramsar abarca casi 370.000 hectáreas dentro del Área Natural Protegida Península Mitre, declarada oficialmente como tal por la Legislatura provincial a finales de 2022. El 86 % de esta superficie está cubierta por turberas y bosques nativos de especies como lengas, canelos, ñires y guindos (Nothofagus spp. ).

Cabe destacar que el 95 % de las turberas de Argentina se concentran en Tierra del Fuego, principalmente en Península Mitre, lo que la posiciona como el principal reservorio de carbono del país. Estos ecosistemas son complementados por paisajes costeros y marinos, incluyendo bosques de algas gigantes (Macrocystis pyrifera ) y praderas de Durvillaea antárctica , que enriquecen aún más la biodiversidad de la región.

Un llamado a la conservación responsable
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente expresaron su satisfacción por la designación, señalando que "este reconocimiento pone en valor la importancia de este ecosistema único en nuestra provincia y su papel clave dentro del sistema global de humedales, esenciales para el equilibrio natural y la vida humana".

Asimismo, recalcaron que "esta distinción nos invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger estos sitios de manera sostenible, asegurando su preservación para las generaciones futuras".

Con esta nueva designación, Península Mitre no solo gana visibilidad internacional, sino que también refuerza su posición como un santuario natural indispensable para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Visitas: 2119

Otras noticias.

Presentan el proyecto Senderos Accesibles para promover la inclusión en espacios naturales
Presentan el proyecto Senderos Accesibles para promover la inclusión en espacios naturales 31/01/2025 El proyecto incluye el relevamiento de ocho senderos clave, donde se desarrollarán propuestas para implementar carteles y señales accesibles
Convocatoria Abierta para el Registro de Muros: Sumate al Arte Urbano en Ushuaia
Convocatoria Abierta para el Registro de Muros: Sumate al Arte Urbano en Ushuaia 04/02/2025 La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a los vecinos y vecinas a inscribir sus espacios en el Registro de Muros , una iniciativa que busca transformar las paredes de la ciudad en verdaderas obras de arte.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Primavera Cero en Ushuaia | vLog 132
Martes 24 de Septiembre de 2024: las nevadas comenzaron pasadas las 10 de la mañana y no se detuvieron.

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia16/07/2025 | 09:46 hs. La intensidad de los amaneceres en Ushuaia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Wangler Srl
Dirección: Héroes de Malvinas 4150

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1881

Firma del Tratado de Límites entre Argentina y Chile

El 23 de Julio de 1881 fue firmado el Tratado de Límites entre Argentina y Chile. El mismo fue rubricado en la Embajada Argentina en Santiago de Chile. El tratado lleva las firmas de Francisco de B. Echeverría -cónsul general de Chile en Buenos Aires- y del doctor Bernardo de Irigoyen -ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina- en representación de los respectivos presidentes.

Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,905,631