Presentaron la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Tierra del Fuego - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Presentaron la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Tierra del Fuego

La presentación fue realizada por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont y el gobernador Melella ante empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios y legisladores.

Presentaron la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Tierra del Fuego

19/09/2023 - La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, presentaron a empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios y legisladores la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH) en la Fábrica de Talento de Ushuaia.

“La transición energética abre una oportunidad para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de Tierra del Fuego y las provincias patagónicas a través del hidrógeno de bajas emisiones. El libre mercado no lo resuelve: para lograrlo necesitamos decisión política y la presencia del Estado”, expresó la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont durante el evento que convocó a más de 100 participantes.

“Tierra del Fuego tiene un plan de desarrollo que apunta a la transformación de su matriz productiva para crear empleo y promover la industrialización con un fuerte compromiso con el medio ambiente. No rifemos el futuro, necesitamos políticas públicas activas para potenciar y articular el interés que despierta el hidrógeno en el sector privado”, sostuvo el gobernador Gustavo Melella al finalizar su intervención.

La ENH establece la hoja de ruta para alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental junto con los de desarrollo productivo y económico en el sector del hidrógeno de bajas emisiones. El documento presentado por Melella y Marcó del Pont es el resultado de un trabajo articulado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) con distintas áreas del Gobierno nacional que contó con la activa participación de las autoridades fueguinas y de todas las provincias patagónicas así cómo del sector privado.

“La estrategia es el resultado de un trabajo articulado que marca el camino para participar en forma integral de la cadena de la economía del hidrógeno”, destacó Marcó del Pont al sostener que “el país y sus provincias tienen capacidad de negociación para lograr que los desarrollos tecnológicos e industriales se localicen en nuestro territorio. Estamos en una pulseada para participar de todos los eslabones del sector y eso exige impulsar políticas públicas y marcos regulatorios”.

Por su parte, Melella indicó que “tenemos un desafío que nos permite articular las capacidades estatales con el sector privado”. En ese sentido, el gobernador fueguino precisó: “La economía del hidrógeno bajo en emisiones es un proyecto regional, tenemos que trabajar en el desarrollo de los insumos y equipamientos para el sector así como la formación y capacitación de profesionales. El desarrollo de la actividad tiene que ser viable en términos ambientales”.

Durante la jornada realizada en la Fábrica de Talentos, funcionarios y funcionarias de la SAE realizaron el primer taller de sensibilización de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). El proceso interdisciplinario se propone integrar los objetivos de la ENH con la sostenibilidad ambiental y el respeto a las comunidades locales. Los talleres y consultas son coordinados por los equipos de la Subsecretaría de Estrategia para el Desarrollo de la SAE.

Oportunidad para la industrialización y el desarrollo territorial
La ENH establece los lineamientos para industrializar el hidrógeno de bajas emisiones en la Argentina, a partir de la integración de los recursos naturales y las capacidades industriales, científicas y tecnológicas. El objetivo es el aprovechamiento de la transición energética como una oportunidad para un desarrollo productivo justo y sostenible, que promueva la generación de empleo con perspectiva federal.

La estrategia contempla la producción del hidrógeno de bajas emisiones por medio de diferentes tecnologías en función de los recursos disponibles en el territorio. En particular, explora el desarrollo de hidrógeno por medio de fuentes renovables (verde), a partir de energía nuclear (rosa), y a partir de combustibles fósiles con captura de carbono (azul).

La ENH proyecta que Argentina alcanzará una producción de 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones hacia 2050. Las estimaciones oficiales prevén que el desarrollo de la actividad impulsará la creación de más de 80 mil puestos de trabajo calificados.

Durante las jornadas desarrolladas en la Fábrica de Talentos de Ushuaia autoridades nacionales y provinciales ofrecieron precisiones sobre los distintos ejes de la ENH así cómo de las posibilidades industriales y científicas que tiene el país frente al desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones.

Las intervenciones fueron encabezadas por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la SAE, Verónica Robert; la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Cecilia Garibotti; y la directora nacional de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Jessica Motok.

El encuentro contó con la participación de la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el secretario de Hidrocarburos provincial, Alejandro Aguirre; y el jefe de gabinete fueguino, Agustin Tita. También abordaron los desafíos para la actividad en la provincia expertos y funcionarios del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Facultad de Ingeniería de la UBA y representantes de empresas del sector.

Visitas: 2967

Otras noticias.

El Irizar completó el reabastecimiento de Marambio
El Irizar completó el reabastecimiento de Marambio 02/01/2025 El rompehielos comletó la logística aerotransportada frente a la Base Antártica Conjunta (BAC) Marambio para abastecerla de víveres, carga general, materiales y combustibles.
Chile avanza en su presencia antártica con proyecto de nueva base en la isla Pedro I
Chile avanza en su presencia antártica con proyecto de nueva base en la isla Pedro I 25/02/2025 El rompehielos “Almirante Viel” lidera la misión para instalar una estación meteorológica en uno de los territorios más remotos del continente, reforzando la proyección científica y estratégica del país vecino.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Hermosa NEVADA a Pasitos de la PRIMAVERA | vLog 130
USHUAIA, jueves 19 de septiembre de 2024. A las 16:30 hs. comenzó a caer un tímido granizo que poco a poco se fue transformando en nieve. Durante el resto de la jornada las precipitaciones níveas se m

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia19/04/2025 | 13:12 hs. Postal del otoño en el Fin del Mundo

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Sushi Truck
Dirección: Av. San Martín 638

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Sendero a Laguna Esmeralda

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1935

Primer acuatizaje de un avión naval en Ushuaia

El 20 de Abril de 1935 se produjo el primer acuatizaje en la Bahía de Ushuaia de un avión naval argentino.

Se trató de un Fokker Super Universal, matrícula T-201 al mando del Suboficial Primero Cesar Augusto Balaguer y tripulado también por el Suboficial Juan Timossi y el Marinero Silverio Mata.

El avión venía de cumplir el primer relevamiento fotográfico de la Isla de los Estados para lo cual había sido equipado con pontones. En Ushuaia estos le fueron retirados antes de emprender su regreso a Buenos Aires.

En la imagen el T-201 en la Isla de los Estados - Archivo del Instituto Aeronaval


Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia